Coalición JusticIA: Unidos por la creatividad humana en la era de la inteligencia artificial

agosto 26, 2025

En un momento histórico para la industria creativa de América Latina y el Caribe, nace JusticIA, una coalición regional que une fuerzas en defensa de los derechos de autores, artistas y productores frente a los desafíos que plantea la inteligencia artificial.

Una voz unida, un mensaje claro

El 26 de agosto de 2025 marcó la constitución oficial de la Coalición JusticIA, una iniciativa sin precedentes que busca establecer un diálogo firme y constructivo con los responsables de políticas públicas en toda la región latinoamericana y el Caribe.

“La inteligencia artificial representa un sinfín de promesas para la humanidad. En todo el mundo, los países buscan dominarla y aprovechar al máximo su potencial.
En este contexto, el sector creativo, especialmente el de la música, y en general todas las personas cuyo trabajo se basa en su talento, están experimentando esta revolución tecnológica. La IA, aunque es una herramienta poderosa, no puede ni debe sustituir el talento humano. Para que juegue un papel constructivo y no destructivo frente a la creatividad humana, es fundamental que se respeten las leyes de derechos de autor. Solo así podremos garantizar un equilibrio entre innovación, justicia y humanidad.”

Adriana Restrepo
Directora Regional de IFPI para América Latina y el Caribe

El objetivo es contundente: que la inteligencia artificial respete los derechos de autor y derechos conexos, asegurando que esta tecnología juegue un papel positivo y no destructivo para la creatividad humana que caracteriza a nuestra región.

Principios fundamentales de JusticIA

La coalición se fundamenta en dos pilares esenciales para garantizar un desarrollo tecnológico justo y equitativo:

1. Regulación adecuada: Es imperativo establecer marcos normativos claros que definan cómo debe utilizarse la inteligencia artificial en relación con contenidos protegidos por derechos de autor.

2. Transparencia obligatoria: Los desarrolladores y usuarios de modelos de IA deben cumplir con estándares estrictos de transparencia, revelando qué contenidos creativos utilizan para entrenar sus sistemas.

Porque el arte debe seguir siendo humano

En el corazón de JusticIA late una convicción profunda: queremos que el arte siga siendo humano. La creatividad, la emoción y la experiencia humana son irremplazables y merecen ser protegidas en un mundo cada vez más tecnológico.

La inteligencia artificial puede ser una herramienta poderosa para potenciar la creatividad, pero nunca debe convertirse en un instrumento que explote o desvalorice el trabajo de quienes dedican su vida al arte y la cultura.

Un llamado a la acción regional

JusticIA representa más que una coalición: es un movimiento que invita a todos los actores del ecosistema creativo —autores, artistas, productores, sociedades de gestión colectiva y ciudadanía— a sumarse a esta causa fundamental.

El futuro de la creatividad latinoamericana y caribeña está en juego, y solo mediante la acción colectiva y coordinada podremos asegurar que la tecnología sirva a los creadores, no al revés.

Porque la creatividad que nos define como región merece respeto, reconocimiento y protección en la era digital.