Reunión Regional 2025 de IFPI América Latina y el Caribe: Uniendo voces ante los desafíos de la inteligencia artificial

agosto 7, 2025

La Reunión Regional 2025 de IFPI América Latina y el Caribe fue realizada en Junio de este año en Río de Janeiro y se consolidó como un espacio crucial para el análisis y la reflexión sobre el presente y futuro de la industria musical en nuestra región.

Durante este encuentro, representantes de organizaciones nacionales de la industria convergieron para abordar tanto los avances como los desafíos que enfrenta el sector en un contexto de transformación tecnológica acelerada.

Un panorama global y regional de la industria

El foro ofreció una visión integral del estado actual de la música a nivel mundial y regional, permitiendo a los participantes compartir experiencias, datos y tendencias que están moldeando el ecosistema musical.

Esta perspectiva comparativa resultó fundamental para identificar oportunidades de crecimiento y áreas que requieren atención inmediata.

La inteligencia artificial: oportunidad y desafío

Uno de los ejes centrales de la reunión fue el análisis profundo sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la industria musical. Las organizaciones nacionales expresaron sus principales preocupaciones respecto a los retos que plantea esta tecnología emergente, al mismo tiempo que exploraron las oportunidades que ofrece para:

  • Enriquecer el proceso creativo de artistas y productores musicales
  • Impulsar la eficiencia operativa de las sociedades de gestión colectiva
  • Adoptar herramientas innovadoras que beneficien a todos los actores del sector creativo y productivo

Principios fundamentales para el entorno de la IA

La reunión dejó en evidencia la urgente necesidad de establecer un marco claro y justo para el uso de la inteligencia artificial en la música.

Los participantes identificaron dos principios fundamentales que deben regir esta nueva era tecnológica:

1. Autorización previa y obligatoria: Los desarrolladores de modelos de IA (como Suno, Producer y otros) deben obtener autorización expresa para utilizar obras musicales y fonogramas en el entrenamiento de sus sistemas.

2. Transparencia total: Es imprescindible establecer obligaciones claras que requieran a los desarrolladores revelar de manera precisa y detallada los contenidos utilizados en el entrenamiento de sus modelos de IA.

Coaliciones nacionales: uniendo fuerzas por un objetivo común

Quizás el llamado más contundente de la reunión fue la necesidad de fortalecer la unidad del sector creativomediante la formación de coaliciones nacionales de titulares de derechos de autor y conexos.

Esta estrategia permitirá al sector actuar con una sola voz, amplificando su capacidad de incidencia y asegurando que los derechos de los creadores sean protegidos en el ecosistema digital.