INFORME MUNDIAL DE LA MÚSICA DE IFPI 2024

abril 2, 2024

14 años consecutivos de crecimiento confirman el poder de la región en la industria musical global

Un año histórico para la música latina

La música de América Latina continúa su ascenso imparable.

Según el reciente informe de IFPI, los ingresos de la música grabada en la región crecieron un impresionante 19,4% en 2023, superando nuevamente la tasa de crecimiento mundial y marcando el decimocuarto año consecutivo de expansión.

Esta cifra no solo refleja números: representa la consolidación de América Latina como una potencia musical que está redefiniendo el panorama global de la industria.

Los números que cuentan la historia

Los datos son contundentes:

En América Latina:

  • Ingresos totales: 1.500 millones de dólares
  • Brasil, el gigante regional: +13,4%
  • México en alza: +18,2%
  • El streaming domina: 86,3% de los ingresos totales

A nivel mundial:

  • Crecimiento global: 10,2%
  • Ingresos totales: 28.600 millones de dólares
  • Suscriptores de streaming: más de 667 millones
  • Noveno año consecutivo de crecimiento

El streaming: motor del cambio

El streaming no solo es el formato dominante, es el verdadero impulsor de la transformación. Con más de 500 millones de suscripciones de pago superadas por primera vez en 2023, los servicios de música en streaming representan casi la mitad (48,9%) del mercado global.

Pero aquí está lo interesante: mientras el digital lidera, los formatos físicos también crecieron un 13,4%, demostrando que los fans siguen valorando múltiples formas de conectar con la música.

Talento latino en el escenario mundial

“Nuestra escena musical se caracteriza por ser una cantera inagotable de nuevos talentos”, afirma Adriana Restrepo, directora regional para América Latina y el Caribe de IFPI.

El ejemplo perfecto: Yng Lvcas y Peso Pluma hicieron historia al convertirse en los primeros artistas mexicanos en ingresar al top 10 de la lista global de sencillos de IFPI con “La Bebé”, ubicándose en el sexto lugar.

Esta presencia cada vez mayor de artistas latinos en las listas internacionales no es casualidad. Es el resultado de una inversión sostenida de los sellos discográficos de más de 7.100 millones de dólares anuales en A&R y marketing.

Crecimiento en todas las direcciones

Por tercer año consecutivo, algo extraordinario sucedió: tanto las ventas digitales como físicas crecieron simultáneamente. Cinco de las siete regiones del mundo reportaron aumentos de dos dígitos, demostrando que la música es verdaderamente un fenómeno global.

Este crecimiento tuvo lugar en:

  • Todos los mercados
  • Todas las regiones
  • Casi todos los formatos de música grabada

Los desafíos del futuro

Pero no todo es celebración. La industria enfrenta retos importantes:

Como señala Lauri Rechardt, director de asuntos legales de IFPI: “Los fans valoran enormemente la autenticidad”. La industria debe encontrar el balance entre innovación y protección de derechos.

¿Qué significa todo esto?

Estos números reflejan algo más profundo que estadísticas: muestran cómo la asociación entre artistas y sellos discográficos está transformando mercados, creando empleos y generando un impacto positivo en las economías locales.

Para América Latina, significa que después de ocho años consecutivos de crecimiento de dos dígitos, la región no solo está en el mapa global de la música: está ayudando a redibujarlo.


Fuente: Informe mundial de la música 2024 de IFPI

Descargar el informe completo | Contacto de prensa: press@ifpi.org